Zoso Monher

Las Palmas de Gran Canaria, 1997

Estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y un Máster en Diseño Gráfico. Actualmente vive y trabaja desde Las Palmas de Gran Canaria.

Las obras presentadas por Zoso Monher (Zoa Monzón) se articulan como fragmentos de una memoria corporal y emocional en construcción. Figuras juveniles, rostros sin identidad definidos y escenas compartidas emergen entre capas de acrílico, rotulador y trazo graso, en un constante vaivén entre lo reconocible y lo simbólico. El papel, su soporte elegido, actúa como una piel receptiva, capaz que absorbe el gesto espontáneo, la mancha líquida y la vibración cromática que caracterizan su lenguaje pictórico.

Este conjunto de piezas se configura como un archivo emocional contemporáneo: retratos de presencias fugaces, escenas que podrían ser vistas y olvidadas, pero que aquí se preservan con la urgencia de lo vivido. A medio camino entre el dibujo y la pintura, entre el arte bruto y lo íntimo, Zoso trabaja desde una sensibilidad que rechaza la pulcritud digital y abraza lo inacabado, lo sincero, lo táctil.

La artista representa sus recuerdos íntimos favoritos de la isla de Gran Canaria, transformándolos en imágenes que oscilan entre lo personal y lo universal. Estas obras defienden una forma de ver marcada por lo emocional y una manera de hacer que no intenta explicar, sino sentir. En ese gesto, lo simple vibra, lo cotidiano deja huella. Cada retrato es una mancha viva: una emoción que aparece y se queda, aunque sea por un instante.

Imagen del autor

Su obra pictórica surge de una necesidad de auto-habitación, utilizando un lenguaje gestual que explora la relación entre cuerpo, memoria y caos. Su práctica se construye sobre la tensión entre la contención y la expansión, lo íntimo y lo simbólico.